Cómo elegir una plataforma de financiación colectiva para el sector sanitario
TD:LR
● Busque plataformas que se especialicen en crowdfunding médico o recaudación de fondos médicos.
● Verifique las tarifas de la plataforma transparente, las tarifas de procesamiento y los costos adicionales.
● Priorizar las interfaces fáciles de usar y la buena atención al cliente.
● Elija plataformas con modelos de financiación flexibles y opciones de donación personalizables.
● Revise las características y herramientas para donantes para generar confianza y llegar a un público más amplio.
Si enfrenta un aumento en los costos de atención médica o una deuda médica inesperada, una campaña de crowdfunding bien gestionada puede ser un salvavidas. Ya sea para un trasplante de médula ósea, cuidados a largo plazo o apoyo para la COVID-19, elegir la plataforma de crowdfunding médico adecuada marca la diferencia.
El seguro médico es útil, pero no siempre lo cubre todo. Los deducibles, los tratamientos fuera de la red, la rehabilitación a largo plazo y las terapias experimentales a menudo quedan fuera del alcance de las pólizas estándar. Las plataformas de crowdfunding ofrecen una forma práctica y rápida de cubrir esa brecha financiera, con el apoyo de amigos, familiares e incluso desconocidos que creen en tu causa.
En este artículo, te guiaremos a través de algunos factores clave a considerar al elegir una plataforma de crowdfunding para el sector salud. Profundicemos en ello.
1. Comience con sus objetivos de recaudación de fondos
Antes de sumergirte en un mar de plataformas de crowdfunding, define qué necesitas. ¿Estás recaudando dinero para una cirugía repentina, un tratamiento continuo como diálisis o rehabilitación a largo plazo? ¿Necesitas fondos urgentemente o puedes permitirte generar impulso con el tiempo?
Tener claros tus objetivos de recaudación de fondos determinará el tipo de campaña que crearás y la plataforma que mejor la respalde. Algunas plataformas son más adecuadas para emergencias médicas a corto plazo, mientras que otras cubren los costos de atención médica a largo plazo y casos complejos. Piensa en tu objetivo financiero, tu cronograma y cómo quieres compartir tu historia.
2. Elija una plataforma que se centre en el crowdfunding médico
Las plataformas de crowdfunding médico están diseñadas para apoyar las necesidades de salud personal. A diferencia de los sitios diseñados para proyectos creativos o pequeñas empresas, estas plataformas comprenden lo que está en juego. Suelen ofrecer plantillas y funciones diseñadas específicamente para la recaudación de fondos médicos.
Por ejemplo, podrían ayudarte a estructurar tu campaña en torno a las fases del tratamiento o permitir donaciones presenciales si algunos de tus posibles donantes no son expertos en tecnología. Las plataformas de crowdfunding médico suelen ofrecer apoyo explicando los costes de la atención médica, incluyendo historias personales y guiando a los usuarios en el proceso de recaudación de fondos.
Algunas plataformas populares incluyen GoFundMe y TheCrowdCare, que atienden emergencias médicas y cuidados a largo plazo. TheCrowdCare se centra especialmente en ofrecer un espacio dedicado y transparente para el crowdfunding relacionado con la salud, lo que la convierte en una excelente opción para quienes enfrentan gastos médicos elevados.
3. Compare las tarifas de la plataforma y las tarifas de procesamiento de pagos
Todos los sitios web de crowdfunding tienen algún tipo de estructura de comisiones. Aunque algunos se promocionan como "gratuitos", pueden cobrar una comisión por transacción o por procesamiento de tarjetas de crédito. Asegúrate de consultar:
● Tarifas de la plataforma: un porcentaje tomado del monto total recaudado.
● Tarifas de procesamiento de pagos: Cargos por gestionar donaciones en línea.
● Tarifas de procesamiento adicionales: costos ocultos, como los relacionados con reembolsos o donaciones internacionales.
Por ejemplo, una comisión de transacción del 2,9 % más $0,30 por donación es un modelo común. Sin embargo, algunas plataformas pueden cobrar un cargo adicional por retiros exprés o acceso a funciones premium. Lea siempre la letra pequeña.
En Crowdcare, tenemos tarifas mínimas para individuos, familias y personas mayores de 55 años. Consulte los precios aquí.
4. Busque opciones flexibles de financiación colectiva
Algunas plataformas operan con un modelo de todo o nada. Esto significa que si no alcanzas tu objetivo, no obtienes nada. Si bien este modelo funciona bien para ciertas iniciativas creativas, es arriesgado para la recaudación de fondos médicos, donde cada dólar cuenta.
Los modelos de financiación flexibles te permiten conservar lo recaudado, sin importar el total. Esto es esencial si necesitas tratamientos continuos o enfrentas una deuda médica creciente. Optar por el crowdfunding flexible reduce el estrés y te permite adaptar tu campaña según sea necesario.
Además, busca opciones de donación personalizables, como donaciones recurrentes o opciones de donación por niveles. Estas funciones fomentan un apoyo más frecuente y pueden tener un gran impacto a largo plazo.
5. Priorizar las interfaces fáciles de usar y la experiencia del donante
No deberías necesitar conocimientos técnicos para ejecutar una campaña exitosa. Una interfaz intuitiva te ayuda a configurar, administrar y actualizar tu campaña fácilmente. También facilita el proceso de donación para tus seguidores.
Las buenas plataformas de financiación colectiva proporcionan herramientas como:
● Creadores de campañas de arrastrar y soltar
● Opciones fáciles para compartir en las redes sociales
● Diseños responsivos para dispositivos móviles y computadoras de escritorio
● Guías y plantillas paso a paso
Asegúrate de que la plataforma que elijas sea fácil de navegar, visualmente atractiva y no confunda ni frustre a los donantes. Busca botones de "donación" claros, pasarelas de pago seguras y la posibilidad de mostrar actualizaciones o hitos.
6. Cuente su historia con materiales de campaña impactantes
La esencia de cualquier campaña convincente es la historia. Es más probable que las personas donen cuando comprenden el porqué de tu necesidad. Incluye historias personales, detalles sinceros y objetivos específicos de la campaña. Tenemos una guía detallada sobre cómo puedes recaudar fondos para tu campaña de crowdfunding.
Elementos visuales como fotos, videos o infografías pueden ayudarte a destacar. Muestra el proceso del tratamiento, actualizaciones del progreso o notas de agradecimiento para que los donantes se sientan parte del proceso.
Describa cómo se utilizarán los fondos, ya sea para cirugía, medicamentos, atención médica domiciliaria o equipo médico. La transparencia fomenta la confianza de los donantes, lo cual es vital en el crowdfunding médico.
7. Considere herramientas y funciones que le ayuden a crecer
Busque plataformas con funciones integradas como:
● Gestión de bases de datos de donantes
● Herramientas de marketing por correo electrónico
● Campaña vía email o SMS
● Financiación colectiva a través de merchandising como camisetas personalizadas
● Integración con plataformas de redes sociales
Estas herramientas te ayudan a generar impulso y llegar a una audiencia más amplia. Son especialmente útiles para campañas en curso o dirigidas a audiencias más amplias, más allá de tu red personal.
Algunas plataformas incluso ofrecen análisis, para que puedas seguir qué esfuerzos funcionan mejor, como la cantidad de visitas, el tamaño promedio de las donaciones o el éxito de una actualización de campaña.
8. Consulta el servicio de atención al cliente y la comunidad
El crowdfunding puede ser abrumador, especialmente cuando se combina con una crisis médica. Por eso, es crucial contar con una atención al cliente confiable. Elija una plataforma que ofrezca chat en vivo, soporte telefónico o, al menos, asistencia rápida por correo electrónico.
Además, considere si la plataforma cuenta con una comunidad de usuarios que los apoye. Algunas ofrecen grupos de Facebook o foros de discusión donde los recaudadores de fondos pueden compartir consejos y recibir ánimo. Encontrará consejos sobre cómo manejar el cansancio de la campaña, responder a las preguntas de los donantes o abordar temas de salud delicados.
Si tiene alguna pregunta, puede programar una llamada con uno de nuestros especialistas . Estamos disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana.
9. ¿Por qué elegir el crowdfunding en lugar del seguro médico?
Quizás te preguntes: ¿por qué no confiar simplemente en el seguro médico? Si bien el seguro es fundamental, no lo cubre todo. El crowdfunding cubre las necesidades. He aquí por qué tiene sentido:
● Costos de bolsillo : incluso con seguro, los deducibles, copagos y coseguros pueden acumularse rápidamente.
● Tratamientos no cubiertos : Los tratamientos experimentales, las terapias alternativas o la atención fuera de la red a menudo están excluidos de la cobertura.
● Pérdida de ingresos : cuando ocurre una enfermedad, los pacientes o cuidadores a menudo tienen que dejar de trabajar, lo que aumenta el estrés financiero.
● Soporte más rápido : a diferencia de los reclamos de seguros que pueden demorar semanas, el crowdfunding le brinda acceso a los fondos en tiempo real.
● Apoyo emocional : una campaña de financiación colectiva no es sólo financiera, también es un refuerzo moral cuando amigos y desconocidos te apoyan.
Reflexiones finales
Elegir la plataforma de crowdfunding para atención médica adecuada va más allá de elegir el sitio más popular. Se trata de satisfacer tus necesidades específicas, ya sea recaudar fondos para cuidados a largo plazo, gestionar un proceso complejo como un trasplante de médula ósea o afrontar una deuda médica inesperada, con una plataforma que te facilite el éxito.
Empieza por definir tus objetivos y luego encuentra una plataforma que apoye la recaudación de fondos médicos con tarifas bajas, herramientas eficaces y apoyo compasivo. Con historias personales, campañas atractivas y funciones inteligentes para donantes, estarás en el buen camino para lanzar una campaña de crowdfunding exitosa que realmente marque la diferencia.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Puedo utilizar el crowdfunding sanitario si ya tengo seguro?
Sí. El crowdfunding se utiliza a menudo para cubrir gastos que el seguro no cubre, como deducibles, copagos, medicamentos no cubiertos, tratamientos alternativos o salarios perdidos durante la recuperación.
2. ¿Qué tan rápido puedo acceder a los fondos recaudados?
La mayoría de las plataformas ofrecen retiros de fondos en pocos días, aunque el plazo varía. Asegúrate de consultar las políticas específicas de la plataforma sobre desembolsos y plazos de procesamiento.
3. ¿Tengo que alcanzar mi meta para recibir donaciones?
No siempre. Muchas plataformas especializadas en atención médica te permiten conservar los fondos que recaudes, incluso si no alcanzas tu objetivo completo. Esto se llama financiación flexible.
4. ¿Qué información debo incluir en mi campaña?
Incluye tu diagnóstico, plan de tratamiento, objetivos de financiación, cómo se utilizarán las donaciones y una historia personal que conecte con posibles donantes. Imágenes como fotos y vídeos pueden ayudar a fomentar la participación.
5. ¿Existen implicaciones fiscales para los fondos que recaude?
En muchos países, las donaciones personales para necesidades médicas no están sujetas a impuestos, pero esto depende de las leyes locales. Siempre consulte con un asesor fiscal para comprender sus obligaciones según su ubicación y el total de la recaudación.